Nervio vago: funciones vitales

El Nervio Vago: Clave en el Equilibrio del Sistema Nervioso y Cómo la Neuromodulación NESA Puede Ayudar

El nervio vago es uno de los componentes más importantes del sistema
nervioso autónomo, responsable de regular funciones vitales como la
frecuencia cardíaca, la digestión, la respiración y la respuesta al
estrés. Su correcta función es fundamental para el equilibrio entre el
sistema nervioso simpático (activador) y el parasimpático (relajante).
Cuando este nervio no trabaja de forma óptima, pueden aparecer síntomas
como ansiedad, problemas digestivos, insomnio, fatiga crónica y una mala
gestión del estrés.

 

¿Por qué es tan importante el nervio vago? Funciones vitales

El nervio vago recorre una amplia trayectoria desde el cerebro hasta el
abdomen, inervando múltiples órganos y desempeñando un papel crucial en
la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Su activación está
relacionada con el llamado «estado de descanso y digestión», promoviendo
la relajación, reduciendo la inflamación y favoreciendo una mejor
homeostasis general. Además, una adecuada función vagal está relacionada
con una mayor resiliencia frente al estrés y una mejor recuperación
física y mental.

 

Disfunción del Nervio Vago y sus Consecuencias

Cuando el nervio vago no funciona correctamente, el cuerpo puede quedar
atrapado en un estado de hiperactivación simpática, lo que se traduce
en:

  • Estrés y ansiedad elevados
  • Problemas digestivos (colon irritable, reflujo, hinchazón)
  • Alteraciones del sueño
  • Fatiga y sensación de agotamiento constante
  • Problemas cardiovasculares
  • Dificultad para recuperarse del esfuerzo físico o enfermedades

Por ello, estimular el nervio vago puede ser una estrategia clave en el
tratamiento de múltiples condiciones crónicas y en la mejora del
bienestar general.

 

Neuromodulación NESA y el Nervio Vago

En Plenno trabajamos con la neuro modulación no invasiva NESA, una
tecnología avanzada que actúa sobre el sistema nervioso autónomo de
manera segura y eficaz. A través de microcorrientes de baja intensidad,
la tecnología NESA estimula el nervio vago sin causar molestias ni
efectos adversos.

Los beneficios de la neuro modulación NESA sobre el nervio vago incluyen:

Regulación del sistema nervioso autónomo, promoviendo el equilibrio
entre el sistema simpático y parasimpático.

Reducción del estrés y la ansiedad, facilitando estados de relajación
profunda.

Mejora de la calidad del sueño, ayudando a conciliar y mantener el
descanso.

Optimización de la función digestiva, favoreciendo la motilidad
intestinal y reduciendo síntomas de dispepsia o colon irritable.

Recuperación más eficiente tras el esfuerzo físico o el desgaste
mental.

 

Conclusión

El nervio vago es una pieza clave en nuestra salud y bienestar gracias a sus funciones vitales. Su
correcta función influye en nuestra capacidad para relajarnos, digerir
los alimentos, dormir bien y recuperarnos del estrés diario. Gracias a
la tecnología NESA, podemos trabajar directamente sobre su regulación,
favoreciendo un equilibrio óptimo del sistema nervioso y mejorando
significativamente la calidad de vida.

Si quieres experimentar los beneficios de la neuro modulación NESA y
mejorar tu salud desde el origen, en Plenno estamos preparados para
ayudarte. ¡Pide tu cita y empieza a sentir el cambio desde la raíz!

 

Ponte en contacto con nosotros aquí.

 

Bibliografía

Breit, S., Kupferberg, A., Rogler, G., & Hasler, G. (2018). «Vagus nerve
as modulator of the brain–gut axis in psychiatric and inflammatory
disorders». Frontiers in Psychiatry, 9, 44.

Bonaz, B., Bazin, T., & Pellissier, S. (2018). «The Vagus Nerve at the
Interface of the Microbiota-Gut-Brain Axis». Frontiers in Neuroscience,
12, 49.

Farmer, A. D., Albu-Soda, A., & Aziz, Q. (2020). «Vagus nerve
stimulation in clinical practice: What gastroenterologists need to
know». Frontline Gastroenterology, 11(2), 146-153.

Berthoud, H. R., & Neuhuber, W. L. (2000). «Functional and chemical
anatomy of the afferent vagal system». Autonomic Neuroscience, 85(1-3),
1-17.

Clancy, J. A., Mary, D. A., Witte, K., Greenwood, J. P., & Deuchars, S.
A. (2014). «Non-invasive vagus nerve stimulation in healthy humans
reduces sympathetic nerve activity». Brain Stimulation, 7(6), 871-877.